martes, 11 de noviembre de 2014

José Antonio Choy: Los Caminos del I Ching


Pretextos del paisaje

por David Mateo

El cielo y la tierra se unen sin fundirse

Cuando vi por primera vez los paisajes figurativos de José Antonio Choy,  tuve la sensación de que nada en ellos era azaroso o fortuito, que parecían supeditarse con austeridad a determinados códigos de representación. Me resultaba demasiado enfática, insinuadora, aquella simetría con la que el artista diseñaba la estructura de los espacios y el ángulo de su percepción; la acentuada linealidad con que justificaba los distintos niveles del entorno, en particular aquellos que inducían la correlación entre horizonte y contigüidad. 

En un instante llegué a creer que se trataba de la readaptación de algunas estrategias heredadas del trabajo con la arquitectura, oficio por el que ha sido ampliamente reconocido en el ámbito cultural cubano, y cuyos indicios se hicieron notar en un conjunto de imágenes abstractas que había apreciado en etapas anteriores. Después pensé que esos paisajes figurativos, realizados con tinta sobre papel y lienzo, estaban imbuidos de los fundamentos compositivos de los ideogramas chinos; suposición que no se amparaba en el simple motivo de descendencia del autor, sino que partía del grado de compactación y gestualidad que mostraba el esbozo de los distintos planos de sus cuadros. La simulación visual de los contornos rurales o de la vegetación tupida del panorama (sin disgregar los rasgos esenciales de sus elementos: una palma, una montaña, un bohío…) parecía formar parte de un único trazo, de un único sesgo y movimiento instigado por el artista.

La hipótesis del vínculo con los ideogramas chinos la sostuve con firmeza hasta el momento justo en el que tuve la oportunidad de conversar con Choy.  Aunque debo decir que ninguna de mis conjeturas iniciales desapareció como resultado de esa oportunidad de intercambio, pues sigo creyendo que de todos esos campos y experiencias se ha estado enriqueciendo su actividad paisajística. Sin embargo, en mi diálogo con él pude constatar la fuente directa de la que se nutren sus metodologías para el dibujo paisajístico, y hasta quizás todas sus concepciones representacionales, con independencia de la manifestación o la técnica con que las canalice. Me refiero a los contenidos y símbolos del I Ching.

Casualmente, unos días antes de la visita a la casa de Choy, había sostenido una larga conversación con esa figura emblemática del paisaje insular (de sustrato ético, filosófico) que es Tomás Sánchez, y en ella ambos coincidíamos sobre el exceso de improvisación representativa, sobre la ausencia de rudimentos conceptuales que hay en la práctica reciente del género. Por eso me resultó curioso y al tiempo gratificante que, casi recién salido de esa confrontación con Tomás, el primer artista vinculado al paisaje con el que me haya topado de manera coyuntural haya sido José Antonio Choy; un ejecutante, por ahora alternativo, aunque promisorio del género, que ha ido perfeccionando sus fórmulas y artificios de representación; y que se ha pertrechado de todo un sistema gnoseológico y predictivo, de un modelo conciliador de sabidurías ancestrales para llevar a cabo su faena paisajística.

La funcionalidad de esa inmersión en los compendios del I Ching –de vigencia irrefutable en la circunstancia moderna- muestran varias razones de constatación en el quehacer artístico de José Antonio Choy: por un lado, está la reasimilación de un instrumental exploratorio para desarrollar el análisis del contexto y el balance de su propia situación existencial e intelectual; y por el otro, la posesión de una serie de consideraciones o dictámenes extremadamente útiles para encarar, dentro de ese mismo ejercicio analítico, el abordaje alegórico de lo contingente y provisorio. De igual modo corroboramos la readecuación práctica de una pauta o método simbólico para la elaboración de las imágenes. Esa pauta presiona con potencia sobre la capacidad de síntesis e insinuación iconográfica del dibujo y la pintura de Choy; dinamiza el diseño compositivo frente a los deslindes o demarcaciones rígidas, en aras de alcanzar una mayor relatividad perceptual de esos estados relacionales que sus paisajes sugieren.  
La Habana, 2014

Es propicio esperar en la llanura

El cielo se sumerge plácidamente en la tierra

miércoles, 14 de mayo de 2014

Otra Carta _ Bro 2

Luis Flores (1940-2013)


Dentro de poco hará cosa de un año que Karen me entregó, en su memoria y recuerdo, dos corbatines de los preferidos de Luis. Le prometí que la próxima vez que me pusiera un flu usaría uno de ellos. Hoy tocaría al más arquitectónico, pero el flu azul de Arquitexto y 4 Visiones ya ni me sirve y no tengo otro. A falta, también del maniquí, estoy aquí como más me parezco a mi mismo. Luis se hubiera reído si hoy vengo con corbatín. Karen sabe que cumpliré mi promesa. Ya solo me falta el saco nuevo. Así que hoy hablaré de Luis tomado de su mano. De la mano de la amistad.

La amistad entre arquitectos  del Caribe ha dejado notas valiosas para entender el curso de la arquitectura reciente en el área. Los intercambios epistolares de Fernando Salinas y Roberto Segre y entre Luis Flores y yo, así como los cruzados entre los cuatro, coinciden en un punto esencial: reverencia y fervor ante la amistad como identidad y destino. Son cartas que han perfilado el pensamiento y la ideología de una época y fomentado el debate sobre la arquitectura y la sociedad en la región. 

Los vínculos afectivos y profesionales de Luis Flores con Santo Domingo, y el país, vienen de lejos. Ya de jovencito, en 1955, vino al Hotel Jaragua cuando su madre lo trajo a conocer la Feria de la dictadura. Fue una visita alucinante que quedó en su memoria. Luego vinieron otros viajes, muchos viajes. Viajes profesionales, académicos y familiares. Casi siempre para disfrutar y uno que otro con berrinches incluídos. El más memorable, una cena de “sangivin”. Vino con su propio pavo, que Karen pudo pasar por ser “la Americana”, y fue una cena estrictamente familiar con final de grappa mágica. El disfrute de la vida fue su “pièce de résistance”.

Hay testimonios del interés profundo de Luis Flores en dejar una semilla, un fruto, una obra en una tierra que la hizo suya. Exploró posibilidades y oportunidades de colaboración, pero la fortuna y el tiempo dejó esa tarea pendiente para siempre. Queda, eso sí, mucha documentación que podría ser esencial para cuando se haga una investigación sobre su obra.

Muestra de esos deseos fervientes son algunos “e-mails” en los que me hizo partícipe de su ilusión. En 1998 viajó a Casa de Campo con su amigo Rafa Batista a entrevistarse con Alvaro Carta relativo a un proyecto de desarrollo. El 17 de agosto me copió su carta a Rafa en la que resumía el viaje y sus ideas con su peculiar optimismo:
“…Todo lo anterior es salvable con la articulación de un "master plan". Obviamente, ahí entraríamos nosotros. Estoy en la mejor disposición de someter una propuesta a esos efectos como también volver a reunirnos con el Sr. Carta, de estar interesado en perseguir nuestro asesoramiento. En el lado muy positivo de cualquier trabajo futuro, encontré a Carta como un desarrollador muy bien intencionado. Su interés por la sencillez y la economía me parecieron muy encomiables, y su receptividad por los métodos de construcción vernáculos (paredes de tejidos enlucidos) representan unas oportunidades únicas y fascinantes para hacer el proyecto dominicano más hermoso de la década.
Francamente no estoy claro como proseguir pero dejo a tu disposición cualquier envolvimiento futuro. El proyecto es interesante por demás y participar en el mismo sería, además de divertido, un reto estupendo.”. Y de inmediato le respondí: “…Si se te da la ocasión de someter una propuesta a ser considerada con respeto, me gustaria acompañarte.”

En Santiago participó y ganó, asociado a Tácito Cordero, un concurso privado para un hotel. El 14.09.98, cuando ya se veía un desenlace del concurso me escribió: “Con relación al Hotel de Santiago, Tácito sigue celebrando… Me preocupo más por el silencio y reticencia del dueño a anunciar un ganador. pero como sabes los concursos son un acto de fe de por sí, así que hay que seguir con los ojos vendados.”. Apenas una semana después me envió la desilución: “Si te cuento del Hotel Las Palomas no lo vas a tolerar por la ignorancia oportunista en la que está cayendo el proyecto, así que te lo evito. Cuando tenga mas destrezas para copiar cartas en scanner y luego copiarlas en el e-mail te podré mantener aún mas al dia.”

Luis mostró interés enorme en promover la arquitectura dominicana a la par con la de Puerto Rico. El 02.10.98 me comentó: “Acabo de enviarte copia de un mensaje que le envié a uno de tus colegas en Mexico: Antonio Gallardo. Conoci a Antonio en su visita a San Juan para celebrar una reunión de la FPAA y su gran congreso del 2000 o algo así. ...Antonio me impresionó como alguien que tiene algo que aportar (a pesar de sus vinculos con la FPAA). Está buscando establecer comunicación con el Caribe por lo que lo hice partícipe de los esfuerzos tuyos y de Carlos Jorge en Periferia y toda la comunicación contínua que existe entre todos nosotros (parece mentira) en el Caribe. Desde que se comunique con alguno de ustedes ya saben de dónde sale. Ayúdenlo! Pónganlo en la bola...a gozar con e-mails contínuos.”

Por otro lado, en su mensaje del 05.05.98 sigue celebrando con algarabía y jocosidad su conexión a internet: “Esto de los e-mails está resultando fascinante pues estoy recibiendo correspondencia a diario de todos sitios, Murcia, Santo Domingo, México, Argentina, Rio etc. Obviamente me voy a tener que levantar mas temprano por la mañana para atender esta nueva faceta, divertida por demas, de mi vida. Y, todo estos madrugones te los voy a deber a ti. No se si te lo debo agradecer, pero ya veremos. ¿Se cansa uno de esto? Ahora, sin tapujos, ¿cuánto tiempo es que tu le dedicas al internet todos los dias? Alértame. Sabes que tipos pasionarios como nosotros corremos peligro con estos fetiches!”

El tema de su salud también lo tocó conmigo y lo hizo, como siempre, tomándole el pelo a la verdad. En medio de todo el drama mantuvo su espíritu solidario con los amigos y hasta se ocupó de su proyecto permanente de promover la arquitectura dominicana. Me dijo, “ …Ya estoy de regreso a casa... Nada como la casa de uno. Los hospitales son las antesalas de la muerte y siempre se dificulta cualquier tipo de alegría en ellos. Aquí en casa hasta las enfermeras sin uniforme resultan distintas; aqui de torturadoras pasan a facilitadoras con una velocidad de relámpago. Nada, que parece ser que otra vez le respondo a los doctores y me preparo para el próximo round. … Me dice Emilio que lo pasó regio con ustedes en la República en estos días pasados. Que envidia! Siempre dale mis abrazos a los Yuyos et al. Se les quiere y recuerda mucho siempre. Por favor, no se olviden (tu y todos los que quieras reclutar) de lo planteado el mes pasado de una actividad de arquitectura dominicana en Nueva York… Yo comenzaría a organizar mis pensamientos con la divulgacion del concurso de Puerto Plata y cualquier otro concurso reciente en Santo Domingo pareado con algunos trabajos distintivos ...mira a ver que te dice Claudia en este tema para coordinar una reunión con el gurú del Caribe en NY: Warren James.” (22.11.09).

Y otra vez el mismo tono casi tres años después.“…Ya estoy de regreso en casa de mi mas reciente estadía en SKM. La recuperación de la operación ha sido mucho menos mala de lo esperada así que espero estar dando candela en las próximas semanas. Es evidente que estaré en NY a principios de mayo así que mantenme enterado de tu visita para poder usarla como otra razón para acelerar mi recuperación. ¿Cuando es que vienen y por cuanto tiempo? ¿Vas a estar trayendo tu propia bici? Proyectarte en bicicleta por NY resulta surrealista pero me intriga la idea.” (12.04.12). De ese encuentro queda una foto de Familia memorable en Time Square.

Estoy consciente que revelo a un Luis privado y que podría ser imperdonable, pero solo así puedo hacerlo y entregar unos “tulipanes naranja” para honrar su memoria en “Flores para Luis”.  Es como tenerlo aquí y ahora con su corbatín. Hoy me tocaba venir sin el flu azul, pero de la mano del Bro.
 Pla
Times Square. Foto de Familia by Claudia Herame
Ver también PeNéLoPe

viernes, 25 de abril de 2014

Otra Carta _ Bro


Ya ni recuerdo cuándo escribí la última Otra Carta. Se me va en la memoria y se esconde en esos lugares que nadie sabe que existen. Ahora se me ocurre una carta, pero igual, como Otra Carta.

Luis Flores (1940-2013), el arquitecto, solo fue posible que existiera en el Caribe por otro Luis Flores, el humanista. Un hombre solidario, entregado a los otros con la misma pasión con la que vivió todo para sí mismo, para Bea, para Karen, Nikos, Gabriela y Victoria, su familia. Para Luis la arquitectura, como la vida y la amistad, fue una pasión y todo lo sintió como un manifiesto.

Durante más de treinta y tres años de amistad hermanada con nuestras familias, intercambiamos ideas y debatimos todos los temas. El testimonio, muchas cartas, mensajes, intercambios de libros y dedicatorias y recuerdos de conversaciones maratónicas. Sería muy dificil escribir Otra Carta a Luis, o sobre él. Así que, con el consentimiento de Karen, el mismo Bro escribe, con mi ayuda, su propia Otra Carta recuperando algunos mensajes (limitados a cuando descubrió el email, 1998) que tratan diferentes tópicos y perfilan su personalidad, su irreverencia, humor, fidelidad y compromisos.

Descubrimiento del internet
Ya estoy volando solo! Pensé que se había perdido el mensaje escondido de ayer y te mandé otro hoy reiterativo. Luego me encontré con lo que te envié...así las cosas te vas a tener que sufrir repeticiones y
reiteraciones. Mas aún, es posible que el mensaje de hoy te llegue dos veces repetido... nada que obviamente el loco soy yo y no el sistema. (11.08.98)

(Ya tengo destreza, via Gabriela, de cómo copiar otros escritos en el e-mail; entenderás ahora porqué lo pospuse tanto). (17.08.98)

Con tu "e-mail" donde se explica tu ausencia en Casa de Campo me enseñaste a "printear" los "e-mails" después de ayer haberme enseñado (con Gaby en ese caso por supuesto) a comprar libros de la biblioteca  de Periferia. (18.08.98)

Aventura agrícola
No te doy noticias pues salvo que ayer paré las berenjenas y los guandules para ganar fuerza para arrancar mi incursión en la agricultura del país, no hay nada nuevo. La pena es que no cualifico para ayudas agrícolas pues realmente mis pérdidas agrícolas son sólo intangibles, pues en la agricultura lo cualitativo no cuenta ...solo lo cuantitativo. Y que eso de hablar a las plantas...  Como ves tengo que cambiar las lunas; creo eso se puede hacer con el corazón.
Bro (nunca te dije que opté por Bro pues tenia que buscar algo tan cortito y familiar como Pla, y Lui me resultó demasiado afectado...) (05.10.98)

Obras y proyectos
A pesar de todo esto, en el panorama de trabajo, todo sigue su curso normal. Estoy en proceso de diseñar la nueva Casa Alcaldía de Dorado, etc.etc. etc. Te menciono la Casa Alcaldia de Dorado pues es el primer edificio que rediseño 'in situ' dos décadas después de haber diseñado el primero. Ni me atrevo especular lo que esto quiere decir sobre mi edad arquitectónica. En fin que el alcalde me llamó para rediseñar el terminal de carros públicos frente a la plaza de recreo del pueblo pues ya ha caído en
desuso por unas migraciones urbanas. Y, para qué tu crees que interesa rehabilitarlo? Pues para su alcaldia...y, lo que parecería  un pequeño proyecto se ha convertido en un proyecto millonario. Ya te cuento. Es curioso tener la oportunidad de corregir sus propios errores. Deja ver si ahora me sale bien. (12.10.98)

Política
Tu tésis de que los gobiernos somos nosotros mismos  independientemente de nuestros gobernantes pienso que sólo puede ser cierto en gobiernos autónomos como el tuyo. En el mío se da la mala pata de que  importa poco lo que los ciudadanos hagamos. (14.10.98)

Periferia en el Caribe
Tus mensajes desde Periferia propician la fantasía de creer que pertenezco a una comunidad internacional de arquitectura. No se de dónde sacas toda tu información pero logras traer el Caribe al foro mayor. Resulta estimulante. A decir verdad al principio ni los leía (solo ojeaba), pero estoy ya leyéndolos... casi todos. Y, de paso dale un fuerte saludo de mi parte a Carlos Jorge, que estoy seguro es responsable de mantener vivo ese gran esfuerzo lapidario. (26.10.98)

Amigos de las islas
Amaneci con Bob (Roberto Segre). Su llamada de mañanitas me iluminó a racionalizar su afecto: la asociación inevitable contigo y Fernando. Sin él quizas hubiese pasado por este mundo sin conocerles. (03.11.98)

Observaciones y descubrimientos
No sabes cuánto te recordé cuando me encontré en Guanajuato con otra Catedral que ostentaba locales comerciales en su base igual a la que vimos de Santiago en Cuba. (26.01.99)

Vi en el patio interior del Museo de Mayer, en Ciudad Méjico, el detalle de construcción mas insólito que hubiese visto: unos pilares de piedra gigantescos soportando unas vigas laminadas (a la criolla, es decir reajuntas sin pega) de madera que a su vez soportaban otros pilares de piedra en la segunda planta, que a su vez soportaban...bellisimo! justo lo que se le ha predicado a los arquitectos a través de los años que no procede. No te puedo enviar fotos pues ese día me pase el día tomando fotos con la cámara vacía. La percepción que los años agudizan en el ojo es sólo a costa de una disminución proporcional de las células cerebrales. Como lo hubieras disfrutado! (09.02.99)

Casa en Jagueyes
Acabo de bajar del cuarto piso donde estoy haciendo una maqueta de nuestra nueva casa en Jagueyes (con un cuarto para ti por supuesto) y pensé que te la tengo que enseñar pues me está gustando mucho. Está planteada en un vocabulario tropical en exceso (como ya sabes es todo lo que hago) i.e. antepatios, patios interiores, salones descubiertos, pabellones al aire libre, patios y mas patios, en una casa que sólo techa un area de seis metros por seis metros. Deja que la veas! Creo la vas a disfrutar! Ahora viene el despelote de construirla (10.02.99)

Me doy cuenta de que conservo el registro de una amistad que atesoro y enriquece. De una amistad que me ha hecho mejor. Comparto estos fragmentos que dejan entrever el inmenso corazón de Luis Flores, el Bro. Eso hago. Lo hago a su memoria y reconociendo mi propia aficción a la literatura epistolar.

Es, también, Otra Carta, Bro. Donde quiera que estés. Pla
Pié de foto, Los Toms by capitán C. Jorge
Publicado en Aquitexto 85/Flores para Luis/45 (abril-junio 2014)

domingo, 30 de marzo de 2014

Biblioteca Casa de las Américas


FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DEL PROYECTO
El proyecto que presentamos hoy, mantiene en sus esencias los mismos principios que originaron la propuesta del proyecto ganador del Concurso Visión 3.


• La torre y el concepto del “thesaurus”.
Uno de los componentes relevantes del conjunto, es la torre que almacena los fondos bibliográficos de la Casa de las Américas. Este elemento arquitectónico, esbelto y de trece plantas, se ha concebido como un cofre o “thesaurus” que guarda, a la manera de los templos griegos, los tesoros más importantes de la espiritualidad de una cultura dada. De esta manera, este elemento se convierte en una de las metáforas más importantes del nuevo proyecto.
La envoltura de la torre es de un alto valor simbólico, se ha diseñado con dos tipos de pieles. La primera, es un límite funcional que define y protege los locales de almacenamiento de los fondos bibliográficos; la segunda es una envolvente ventilada en acero cortén, que además permite el refrescamiento de la piel interior. Este segundo límite se ha diseñado como lámina perforada por múltiples formas tipográficas, que forman nombres, en homenaje a los principales intelectuales y artistas de América Latina. Para hacer esta obra artística se ha invitado como colaborador al artista y escultor José Villa Soberón, de amplio prestigio en el panorama cultural y artístico del país.
• La entrada y el vestíbulo concebidos como un gran jardín.
Para cumplir con las regulaciones urbanísticas de El Vedado, como ya se ha mencionado, el vestíbulo que conecta las dos casas patrimoniales de Línea y G y de G y 9, se ha diseñado como un gran jardín cubierto. El mismo se separa de las dos casas laterales para respetar el concepto de lotificación del barrio y la proporción del lote, manteniendo la elegancia de la estructuración de El Vedado.
El vestíbulo conector se proyecta como un espacio transparente y vegetal, que es consecuente con las características del barrio en cuanto a la presencia de jardines y áreas verdes y a la permeabilidad de las manzanas urbanas.
• El arte como expresión de la riqueza del patrimonio cultural que atesora la Casa de las Américas.
Además de la envolvente artística de la torre de almacén, se ha concebido en el vestíbulo jardín un cubo de vidrio suspendido sobre la vegetación, elaborado como una gran escultura contemporánea. Este cubo de vidrio, de seis metros de lado, guarda una representación de la colección Premios de la Casa de las Américas, elaborado artísticamente, tal como se ve en las imágenes. Este cuerpo estará iluminado con las técnicas de LEDS y funcionará como una gran lámpara símbolo del tesoro bibliográfico y espiritual que guarda la Casa. 


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Consecuentes con el programa elaborado para el concurso Visión 3 y enriquecido por la actualización de criterios técnicos funcionales, presentamos esta solución de proyecto que igual a la propuesta que le dio origen, plantea la creación de un conjunto funcionalmente coherente, a partir de la intervención en las dos casas existentes, sin afectar la individualidad de las mismas y su imagen como exponente importante de la arquitectura de El Vedado.
Este complejo funcional se compone de tres partes principales:

3.1 Casas existentes.
Indagando en los valores patrimoniales específicos de cada una de las casas, podemos afirmar que ambas poseen un valor arquitectónico indiscutible en el contexto de su ubicación. Situadas en la Avenida de los Presidentes, una de las principales de El Vedado, contribuyen a la imagen ejemplar del urbanismo que prestigia este sitio y a la Ciudad de La Habana.
La propuesta de remodelación respeta la imagen arquitectónica y la estructura funcional de las dos casas. En la casa de G y 9 se han eliminado adiciones de etapas posteriores a la construcción original que afectaban notablemente sus proporciones y sus detalles decorativos. Se propone rescatar en su remodelación la calidad de su diseño de origen, sus detalles artesanales, así como el uso de materiales que poseen un buen envejecimiento.
Para alcanzar las superficies necesarias del programa sin afectar el equilibrio del conjunto, se han ubicado en sus cubiertas dos volúmenes que ocuparán locales de ampliación, muy retirados de sus líneas de fachada y con acabados en paneles de aglomerado de madera, cubiertas metálicas y cierre de vidrios compatibles con el resto del diseño de las partes nuevas.


3.2 Vestíbulo de entrada.
Ubicado en los terrenos intermedios de lo que fueran los laterales de estas edificaciones, se propone la construcción del vestíbulo de entrada a la biblioteca a través de un elemento conectivo.
Este espacio es uno de los componentes más importantes de la nueva edificación. Como se ha expresado se sitúa entre las dos casas como módulo de conexión y entrada principal a la biblioteca. Es un espacio cubierto muy abierto al exterior, no climatizado artificialmente, que se ha limitado hacia el jardín exterior, con louvers horizontales y cierres parciales de vidrio que permiten la ventilación natural y la comunicación del jardín exterior al interior. Mantiene la imagen de los lotes originales al expresarse como un espacio desmaterializado y subordinado a la tectónica de las casas aledañas.
Alineado a las dos casas existentes, separándose lateralmente de las casas 1.20m de ancho, resalta la individualidad de cada lote. Se ha diseñado para este espacio una gran cubierta que vuela sobre la línea de fachada, haciendo clara referencia a la regulación mandatoria de El Vedado, que obliga a las edificaciones a enfrentarse a la calle mediante una franja de cuatro metros de portal.
Como elemento emblemático de este espacio se propone la instalación de un cubo de vidrio, suspendido a tres metros del suelo, contiene en su interior un conjunto volumétrico de material translúcido “como paquetes de libros” referencia al patrimonio bibliográfico de la Casa de las Américas. Este cuerpo cuelga de la estructura principal de la cubierta y está formado por aristas y perfiles en acero y cierres de vidrio.
Solamente bajo él y a la entrada de la recepción se considera climatización artificial, como forma de ser consecuente con los requisitos técnicos que exigen la conservación en adecuadas condiciones de los libros: La temperatura a la que se almacenan los libros en la torre sólo puede ser sobrepasada por dos grados en las áreas donde éste entra en contacto con el usuario. La solución de cierre para la climatización del cubo flotando en el espacio, se ha propuesto mediante cortinas de inyección de aire.
Al fondo de este vestíbulo se encuentran la recepción y los accesos: hacia la derecha al catálogo digital y hacia la izquierda a los ascensores que dan acceso a los tres pisos de las casas y al café literario en el piso trece de la torre.
Ha contribuido a este diseño el aprovechamiento de la orientación de su fachada principal (Noreste) que por un lado permite eludir el asoleamiento en las horas críticas del día combinando a la vez la incidencia de la brisa diurna.





3.3 Edificio para conservación de los fondos “thesaurus”.
Aunque se han considerado espacios de reserva de almacenamiento en la ampliación del tercer nivel de las casas existentes; se ha diseñado especialmente para este fin un edificio de trece niveles, no expresados al exterior, sobre una planta rectangular. Es en el conjunto, uno de sus componentes fundamentales, cuyo diseño toma como referencia la imagen del “thesaurus”, pequeño edificio que guardaba los tesoros más preciados de los recintos rituales helénicos. La necesidad funcional de regular la entrada de luz natural en estos espacios dedicados a la conservación de los fondos, permitió crear un cuerpo cerrado, protegido con una envolvente o piel ventilada, que lo protege térmicamente. La iluminación natural será controlada mediante pequeñas aberturas, casi siempre cerradas al exterior, ya que los ambientes de luz natural son nocivos para la conservación de los fondos bibliográficos.
Su expresión exterior está ligada al resto del conjunto por el uso de paneles de apariencia de madera y el acero cortén como materiales de acabado.
El conjunto final, surge del criterio de considerar la imagen acabada, como un diálogo equilibrado entre lo nuevo, como acción contemporánea no impositiva, y lo patrimonial que distingue la singularidad de lo preexistente. 



BIBLIOTECA CASA DE LAS AMÉRICAS
CASA DE LAS AMÉRICAS Y MINISTERIO DE CULTURA
AV. DE LOS PRESIDENTES ENTRE LINEA Y 9
EL VEDADO. LA HABANA. CUBA

PROYECTISTAS PRINCIPALES
ARQ. JOSÉ ANTONIO CHOY
ARQ. JULIA LEÓN
ARQ. ADRIANA CHOY
DI. ANTONIO VILLAR

ARQ. ALEXIS SILVA

EQUIPO DE ARQUIETCTURA
ARQ. RAFAEL ALEAGA 
ARQ. SANDRA BECERRA 
ARQ. ISLAY MARTÍNEZ

ARTISTA INVITADO
JOSÉ VILLA SOBERÓN

sábado, 8 de marzo de 2014

¿Quién puede pensar con una cocina atada a la cintura?

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, rindo homenaje a dos mujeres extraordinarias, Clara Leyla Alfonso y Susana Torre. Y, con ellas, a las mujeres dominicanas que buscan su espacio en la arquitectura.



2B/TEMAS
SusanaTorre
¿Quién puede pensar con una cocina atada a la cintura?
Especial para HOY
Lunes 19 de junio de 1989


Su actividad fundamental es el diseño, y en su exitosa carrera profesional SusanaTorre ha diseñado desde muebles hasta ciudades porque a su natural parecer “tenemos que cambiarlo todo”

Otorga una alta prioridad al trabajo intelectual, a la imaginación creativa, y desearía que las mujeres descubran “la posibilidad de pensar a todos los niveles posibles…” pero reconoce que tal y como han estado tradicionalmente organizados los roles sociales y familiares, a la mujer se le ha hecho poco menos que imposible dedicar energías a pensar e imaginar creativamente. “¿Quién puede pensar con una cocina atada a la cintura?”

SusanaTorre es una arquitecta argentina radicada en Nueva York, donde ha desarrollado una intensa y brillante carrera. A tal punto, que es una de las pocas mujeres que es preciso incluir cuando se nombran diez de las figuras mas sobresalientes en la arquitectura contemporánea en Estados Unidos. Y para llegar ahí, ha debido imponer su talento, venciendo la doble condición de latina y mujer, en un medio en el que solo por ello estaba condenada a un segundo plano.

La práctica profesional de la mujer y los muy diversos obstáculos que se le oponen constituye una constante en el trabajo de Susana Torre. No bien se asentó en Nueva York, organizó una exposición que atrajo poderosamente la atención de la prensa especializada tanto por su tema como por su montaje. Recopiló y expuso las obras y proyectos de las mujeres arquitectas en Estados Unidos desde principios de siglo hasta nuestros días, evidenciando de manera incontrastable las múltiples formas de marginación profesional que banalizan su ejercicio.

Conocía algunas obras de Susana Torre a través de reseñas en revistas internacionales de arquitectura. Recordaba la remodelación del antiguo Schermerhorn Hall, hoy Wallach Fine Art Center, en la Universidad de Columbia, Nueva York; las Dos Casas Silo (Two Silo Houses) en Poundridge, Nueva York; la "Clark House" una casa a partir de la remodelación de un establo construido en1910 en Southampton, Long Island, y la estación de bomberos en Columbus, Indiana, conocida como Pastorale, un trabajo atractivo e interesante. Experimentaba entonces un cierto gozo interior aquella noche en que conocí a Susana Torre, invitada por Omar Rancier y Emilio Brea a una íntima cena de bienvenida en un pequeño y bullicioso restaurant de Gazcue. Mas bien pendulaba entre la incredulidad y el gozo, tratando de encajar esta mujer sencilla y conversadora, con la imagen de una arquitecta famosa.

Y allí estaba esa mujer, que había viajado a Santo Domingo por menos de 48 horas con el único propósito de apoyar este grupo de jóvenes arquitectos dominicanos empecinados en proyectar el trabajo de su sector profesional, contando anécdotas de una anterior visita suya, cuando vino a realizar un proyecto de vivienda que nunca se terminó. De esa época en que vivió en una barriada de la capital, guarda intacto en su memoria su encuentro con la madera dominicana y el trabajo de sus artesanos, junto al recuerdo de un singular maestro de obra que la traía de desconcierto en disgusto con sus peculiares métodos de trabajo.

Escuchándole, me asaltó el impulse de acercarme mejor al ser humano, a la mujer. Y fue así como al día siguiente nos reunimos para una entrevista en su hotel. De inteligencia aguda y sonrisa fácil, Susana Torre habla directamente, con la mirada puesta en los ojos de su interlocutor. Una mirada de ojos vivaces, en que a ratos descubría intensos destellos de luz, chispeantes como sus ideas y sus anécdotas. Nuestra conversación, que abordó básicamente la mujer y la práctica de la arquitectura, transcurrió antes sendas tazas de café, como si fuéramos dos viejas amigas, en una atmósfera que sólo su carácter afable y llano tuvo el mérito de propiciar, enmarcando la fluida exposición de sus ideas en el frescor de la brisa del patio interior cuajado de plantas que lograron amortiguar el fragor lejano del tránsito que nos circundaba.

CLARA LEYLA ALFONSO: Eres una mujer arquitecta con mucho éxito y respeto en el ejercicio profesional. ¿Cómo ha sido en tu experiencia este ejercicio, y qué observaciones haces a la situación de la mujer en la práctica de la arquitectura?

SUSANA TORRE: La arquitectura ha sido tenida por mucho tiempo como una actividad que necesita de una dedicación extraordinaria. Es decir, se entiende que la arquitectura no es solamente una profesión, sino una vocación, y que aquellos que están dispuestos a dar lo mejor, deberán hacerlo más allá de los límites del tiempo que circunscribe un empleo normal.

Ahora, la situación de las mujeres con respecto a esta condición es muy diferente a la del hombre. Una mujer, tanto en los Estados Unidos como en nuestros países de América Latina, no solamente puede ser profesional, sino que además tiene que ser esposa y madre y administradora del hogar. Eso agrega automáticamente un número increíble de horas al día laboral, limita las posibilidades que las mujeres tienen de ejercer su vocación de una manera más amplia y abierta como tienen los hombres, que no tienen este tipo de responsabilidad.

Yo creo, entonces, que hablar del problema del trabajo de la mujer en cualesquiera de las profesiones, pero sobre todo en arquitectura, es una discusión que debe integrar, automáticamente, el análisis del rol que la mujer y el hombre tienen, de la manera en que se dividen el trabajo, que tiene que ver, simplemente, con funcionar como seres humanos y como familia. Yo creo que se va a poder hablar de una igualdad al reconocimiento del trabajo de la mujer, de una igualdad de oportunidades en las profesiones -y en la arquitectura- cuando podamos hablar de una igualdad en la manera en que se comparten las responsabilidades de la vida cotidiana y de los hijos.

En tiempos prehistóricos, por razones de supervivencia muy objetivas y muy duras, las mujeres y los hombres se dividieron las esferas de acción. Las mujeres representaban la continuidad de la vida y por lo tanto se quedaban en lugares establecidos cuidando de los niños y los ancianos, y al mismo tiempo también, creando la agricultura y la arquitectura, porque las primeras arquitectas fueron las mujeres; las primeras viviendas independientes que se fabricaron, fueron hechas por las mujeres, no por los hombres. De su parte, los hombres eran los que se encargaban de ir a cazar, o de conseguir alimentos, en un contexto bastante peligroso pues implicaba mucha lucha y mucho sacrificio.

Lo curioso, lo que parece ser pensado es cómo, después de tantos miles de años, desde este momento en que se produjo esta división de las responsabilidades y de los dominios, se establece el dominio privado, de la casa; el dominio público, del mundo exterior. Cómo, habiendo hecho tantos adelantos, que hemos conquistados (no completamente) con grandes penurias la posibilidad de alimentarnos, de construir viviendas, de agua potable, de educarnos; cómo, a pesar de avances tecnológicos y científicos que han mejorado y cambiado la condición de vida humana tan radicalmente, esta división de las responsabilidades todavía existe, se mantiene desde aquello días. Y es una cosa curiosa porque estamos hablando de una persistencia desde la época prehistórica hasta nuestros días.

CLARA LEYLA ALFONSO: Pero evidentemente que no se trata de algo simplemente curioso, trivial. ¿Qué indicaría este curso histórico, cómo lo evaluarías?

SUSANA TORRE: Indicaría que hay ciertos intereses invertidos en que las cosas no cambien. ¿Por qué? Yo creo que uno debe deducir, racional y lógicamente, que hay un grupo que se está beneficiando del trabajo del otro grupo. Podríamos ver esto en términos políticos más grandes, o sea, quizás en términos de una política internacional donde hay ciertos países que se benefician del trabajo y la mano de obras de otros países, donde se pueden producir ciertas cosas porque la mano de obra es barata. De la misma manera se puede decir que no hay mano de obra más barata que la de la mujer (en el trabajo doméstico) porque no cuesta nada, a nivel del trabajo de manutención que requiere la vida cotidiana. Es un trabajo que objetivamente, en términos de horas, demanda mucho tiempo, y es un tiempo que no se puede dedicar igualmente a las actividades del pensamiento intelectual, del diseño, en fin, de todas esas cosas.

El trabajo doméstico es un trabajo que roba mucho todo el vigor físico, es un trabajo extenuante. Después del trabajo doméstico, al término de una jornada, es imposible dar el salto y dedicarse al estudio o al trabajo intelectual… Bueno, la filósofa alemana Hana Arens escribió un libro muy increíble que se llama “La Condición Humana” y en este libro ella identifica los tres mundos en que la condición humana se realiza, y tiene ciertos nombres específicos para estas cosas.

Ella llama a uno de los mundos o dominios la labor: todo los que los seres humanos hacen para sobrevivir como especie. Es un trabajo que tiende a reproducirse a si mismo, que no deja un fruto duradero, que tiene que continuarse, repetirse, desde el mismo actos de la reproducción humana, hasta actividades como cocinar, limpiar, coser. Son cosas que se hacen para volver a ser hechas sucesivamente.

El otro dominio lo llama del trabajo: los frutos del trabajo: son los permanentes del espíritu humano, es todo aquello que no solamente está más allá sino que hasta se opone a la labor; toda la cultura es un fruto del trabajo humano, como manifestación del espíritu.

El tercer dominio es el de la política: espacio donde labor y trabajo se enfrentan y negocian de qué manera estos frutos se van a resolver, quiénes y de qué manera lo van a hacer.

Sin tener que empujar mucho esta analogía, vemos inmediatamente que una parte muy desproporcionada de la labor les toca a las mujeres, y una parte muy desproporcionada del trabajo, les toca a los hombres. Y en realidad, es el contexto de lo político, como lo llama Hana, que esa redistribución más igualitaria de las responsabilidades se pueden efectuar. En parte porque yo creo que muchos hombres están viendo que es posible y deseable aspirar a una vida y a un mundo con más igualdad. Y en parte porque muchas mujeres ya están empezando a darse cuenta de que las exigencias de funcionar a un nivel profesional y a un nivel doméstico son prácticamente imposibles de cumplir. No hay superseres humanos que puedan funcionar de esta manera para siempre. En las condiciones que impone la doble jornada es bastante difícil tener el tiempo y el espacio que es necesario para pensar y funcionar en el mundo de las ideas, en la producción de las ideas

CLARA LEYLA ALFONSO: ¿De qué manera esta situación de la mujer se hace específica en la práctica profesional de la arquitectura?

SUSANA TORRE: Primero debemos decir que la arquitectura como actividad se empieza a diferenciar del construir cuando las sociedades desarrollan, en la Antigüedad, una estructura muy autocrática y patriarcal. Se construyen cosas, pero no todo lo que se construye se llama arquitectura. La arquitectura está siempre al servicio de Estado o de una clase representativa, e implica una actitud, una intención que es específica y que diferencia una obra de arquitectura de la actividad reproductiva del construir. Por lo tanto, ya desde tiempos muy antiguos la arquitectura estuvo asociada con el poder.

Hay una diferencia muy grande entre un escritor y un arquitecto. Un escritor puede comprar un cuaderno y un lápiz con muy poco dinero, y sentarse en una plaza pública y escribir una novela, un poema, un cuento. Un arquitecto no puede realizar un edificio hasta que no haya alguien que esté dispuesto a invertir el dinero necesario para construirlo. Es un arte que tiene una base social, tanto a nivel de necesidad como de posibilidad para existir, que las otras artes no tienen. Y esa es una gran diferencia.

Desde ese punto de vista, digamos, una de las razones por la que hay tan pocos estudios (firmas u oficinas de arquitectos)  donde los principales son mujeres, es porque en general, la estructura de poder tiende a confiar mas en los hombres que en las mujeres para la administración de los fondos necesarios para construir obras de importancia, y es a través de las obras de importancia que las reputaciones de los arquitectos se hacen.

Hace diez años organicé en la ciudad de Nueva York  una exposición con los trabajos delas mujeres arquitectas en los Estados Unidos. Pues bien, cuando yo hice esta exposición sobre las mujeres en la arquitectura norteamericana, la famosa crítica Ada Louise Huxtable del New York Times escribió sobre la misma diciendo:  …”esto es increíble… todas esas estúpidas casas!”. Entonces aclaraba… “no es que diseñar casas sea una actividad estúpida, pero cuando un arquitecto no tiene la elección de diseñar mas que casas, entonces, no hay oportunidad más allá de eso”. Porque lo que a Huxtable le había llamado la atención era que la mayor parte de la exposición tenía que ver con el tema de la casa, de residencias para viviendas.

Implicaba, sin tener que hacer ninguna polémica, simplemente por el peso de los hechos mismos, que había una especie de prejuicio, que existe todavía, bastante específico, de que las mujeres pueden, por su asociación con su rol doméstico, manejar, entender, diseñar mejor una residencia que ningún otro tipo de edificio, sobre todo, si es un edificio público y más aún si es un edificio  simbólicamente importante y monumental en carácter.

Ahora, en los diez años que han pasado de esta exposición, nos ha tocado ver en los Estados Unidos muchos cambios. Específicamente se subió de lo que era una minoría definitiva de mujeres como estudiantes de arquitectura a lo que es ahora una situación muy paritaria. En las mejores escuelas de arquitectura el 50% de los graduados son mujeres.

Hace diez años, una muchacha recién graduada que buscaba trabajo, podía aspirar a ganar unos 50 centavos del dólar que se le ofrecía a un muchacho en las mismas condiciones; hoy en día esa muchacha puede ganar  75 centavos de ese dólar.

Cuando miramos a la situación básica, no cabe duda que las cosas han cambiado de una manera dramática y bastante positiva. Pero si examinamos la cima de esta situación, comprobamos que en realidad las cosas no han cambiado para nada, y que por comparación se han vuelto incluso peor. O sea, el 50% de los estudiantes de arquitectura pueden ser alumnas, pero no hay un 50% de profesoras. El porcentaje de profesoras es muy reducido, y el de profesoras que tienen permanencia es prácticamente inexistente.

Ahora bien, con respecto a la arquitectura, existe una situación para la mujer que es específica de la arquitectura como profesión. Muchos críticos en el presente, y ya desde los años 20, indicaban que el rol de la mujer en la arquitectura es en la posición de facilitadora y ayudante. O sea, la profesión de arquitecto es muy compleja, requiere de diferentes tipos de talentos, diversos tipos de actividades. Todavía nos empeñamos en ver el hacer arquitectura como equivalente de hacer una escultura o una pintura, y al arquitecto se le ve un poco como a ese tipo de artista. En realidad, hacer arquitectura es un poco como hacer cine: hay un director, y después hay productores, técnicos, en fin, hay un conjunto de personas que bajo la dirección de un director, van a terminar haciendo una película. La arquitectura es similar.

Entonces, este rol de la mujer en la arquitectura en la posición de ayudante o facilitadora, viene hoy reforzado por una percepción más antigua: las mujeres se las prefiere porque temperamentalmente y por condicionamiento social pueden facilitar las cosas como programadora, detallista o supervisora de obras. Pero nunca mayor responsabilidad, y sobre todo, de contacto con el cliente.

CLARA LEYLA ALFONSO: -Se le niega a la mujer el talento que requiere el diseñar…

SUSANA TORRE:  Yo creo que eso ocurre porque en una profesión tan compleja se le ha dado tradicionalmente un gran valor al rol del diseñador, se ve la actividad de diseño como la actividad más importante de todas las actividades posibles que se verifican en un proyecto.

Hay algunas razones válidas para esto exista de esta manera, y hay otras razones que son más bien mitológicas. O sea entre las mitológicas está esa noción de que una actividad de la cual en realidad sabemos bastante poco. Cómo se puede hacer una síntesis de diseño es una cosa que se ha tratado de explicar de muchas maneras y para la cual no hay una respuesta satisfactoria. En efecto, poder diseñar implica tener la capacidad de reunir, sintetizar algo real, tipos de información, conocimientos artísticos y técnicos muy diversos que se logra reunir en un artefacto, con la ayuda de muchísima gente. Pero es un talento, un talento que reconocemos que no todo el mundo posee al mismo nivel.

Entonces, lo que es válido y lo que es mitológico, las cualidades supernaturales del genio contra la realidad de un talento… pero un talento uno podría decir que existe y es aplicable a todas las actividades humanas… Nadie nace siendo una buena madre, un buen carpintero o una buena médica.  Todas las actividades humanas requieren un talento de síntesis muy específico, y en la arquitectura se ha pretendido y mitologizado el rol del diseñador como de algo que es quizá supernatural. Y para volver a la discusión que teníamos de que a duras penas la mujer tiene el tiempo necesario para ejercitar el pensamiento, para tomar riesgos, ya de nuevo sin tener que llegar a la polémica, concluimos que hay una discrepancia entre el tipo de dedicación, el tiempo, la energía que se asume requiere la actividad de diseño, con la realidad social de la mujer en sus múltiples roles de profesional, de madre y de esposa.